Observad la siguiente gráfica, si alguien lee este blog.
Si dejamos aparte la teoría, vemos como las tecnologías litio con agua del mar pueden tener una energía por kilogramo similar a la gasolina!!!!
Lo mejor de todo es que para tener mas potencia solo hay que bombear mas líquido electrolito a través de la pila que lo convierte en electricidad.
Para repostar, solo tenemos que llegar a la Electrolinera y cambiar los liquidos electrolito descargado por liquido electrolito cargado. Rápido y limpio.
Las gasolineras, perdón, electrolineras, tendrán todo el techo lleno de placas solares para ir poco a poco convirtiendo los electrolitos descargados en cargados. Como no he hecho cuentas, seguramente tendrán que tener un campo al lado con mas placas solares.
Limpio, sencillo y... economico???
Por lo visto los materiales para fabricar la pila, son la parte cara. Pero no nos pongamos tristes porque en algún sitio he leido que están haciendo experimentos con pilas hechas con materiales comprados en China que parece ser que funcionan de verdad.
Un vehículo utilitario tendría un esquema como el de arriba, pero un deportivo puede tener una celda alante y otra detras, o una cerca de cada rueda, y que el líquido llegue hasta ella. De ahí partirían unos cables cortos pero gruesos por el aislamiento, hasta los motores que moverán las ruedas directamente.
Mas potencia?? mas líquido. Esto me trae reminiscencias a la bomba de calor, que moviendo fluido saca energía con gran rendimiento....
mirad este link
http://www.motorpasionfuturo.com/coches-electricos/quantino-y-quant-f-sportlimousine-son-las-proximas-novedades-de-nanoflowcell-para-ginebra
https://www.google.es/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=quant%20f
No hay comentarios:
Publicar un comentario