martes, 25 de septiembre de 2012

Inauguración, bienvenidos



Me gusta construir. Y si quiero transmitir como se hacen las cosas tengo que dar todas los datos posibles de los materiales que intervienen, tiendas, precios, detalles técnicos..... En ikkaro.com tengo la limitación a la hora de citar tiendas, debido a motivos comerciales de los patrocinadores. 
Por eso creé el blog madeenchina.blogspot.com, un blog al que hacía referencia en ikkaro cuando preguntabais de donde sacaba los materiales, y como podíais conseguirlos. 
Madeenchina está cumpliendo su objetivo, y siendo un blog de contenidos muy específicos, lleva superadas las 200.000 visitas desde su creación.
Pero me faltaba algo, y a los lectores de madeenchina también. Faltaba la puesta en marcha de los aparatos electrónicos y eléctricos que muestro en dicho blog.
Por tanto, la estructura de mis comunicaciones  via blog va a ser la siguiente:
-Posts en ikkaro.com, de caracter científico y técnico sencillo y generalista.
-Posts en libelulaviblandi.blogspot.com.es, de tipo electrónico y muy técnicos.
-Posts en madeenchina.blogspot.com.es , de caracter comercial generalista.

¿Y el nombre? ¿libélula que?
Ahora voy a empezar una larga y pesada disertación acerca del nombre que he elegido. Como el blog es mío pues escribo lo que me apetece.
Me fascinan los experimentos, los aparatos y máquinas. También me gusta la historia de las máquinas, y desde siempre me ha intrigado la duda mecánica del huevo y la gallina, o el como máquinas sin precisión consiguieron fabricar máquinas de precisión para empezar a fabricar piezas de precisión.
Paranoias y bromas aparte, leyendo eso, historia de los inventos, me encontré con la fascinante biografía de Don Federico Cantero Villamil.
Este español, diseño y fabricó unos prototipos de helicóptero moderno, allá por 1924.
España y los españoles. Creatividad a raudales. Sobra talento, como dicen en el anuncio del banco de Sabadell. Falta acción. Falta apoyo. Falta empuje....
Se le echa en este caso la culpa a la guerra civil, que ciertamente retraso el proyecto, y la posterior autarquía, que lo acabó de arrinconar.....  Pienso que no hubiera progresado. España es mala tierra para que germinen grandes ideas. O hablando mejor, germinar, germinan, pero no crecen y evolucionan.
Mi opinión es que si no hubiéramos sufrido la guerra civil y la dictadura, España estaría como mucho, como Italia. Tendríamos algunas marcas de coches y motos de prestigio en la zona de Cataluña y País Vasco, con una masa industrial mas desarrollada y compacta, y el sur seguiría estando como en la actualidad. Evolucionando a paso de tortuga.
Yo soy yo y mis circunstancias, dijo alguien. Sikorsky, el que si supo y pudo desarrollar el helicóptero, viajó de Rusia  a Francia, y de Francia a Estados Unidos. Allí sí terminó de germinar y de crecer la idea. El entorno tecnológico era favorable y el gobierno o el capital seguro que se volcó con el asunto.
Aquí, ahora o en esa época, da igual, ni tendría apoyo institucional en condiciones, ni el entorno tecnológico e industrial sería el adecuado.
No sé la historia completa, pero basta recordar lo que siempre me han contado de Isaac Peral, que arrojó una pieza clave de su submarino al mar, oficialmente "para evitar que si el submarino no era para España, no fuera para ningún otro país". Ya me he hecho viejo. Ahora sé que la pieza la tiró al mar con los ojos llorosos gritando "iros todos a tomar por culo!!!!!!!!".
Y volviendo al helicóptero "Made in Spain", me atrevo a criticar, como el típico español.
Personalmente pienso que no habría volado nunca. El problema de la estabilidad en los helicópteros es muy serio. El rotor parece a simple vista, demasiado sencillo. Además, ya es difícil despegar con el rotor perpendicular al suelo y en ese aparato pretenden no hacerlo así.
Además, por seguir haciendo crítica española dañina, esta vez, con cachondeo, de siempre he pensado bautizando a los prototipos se les coge cariño, como a las mascotas, y esto nos inhabilita emocionalmente para destruirlos y seguir con otro camino cuando no funcionan bien.... 
Pues lo dicho, me emociona que haya existido gente así, vaya biografías tan interesantes. Queda inaugurado este blog, a ver si consigo ser constante en las publicaciones!!!!!!.